Good Contents Are Everywhere, But Here, We Deliver The Best of The Best.Please Hold on!
Data is Loading...
Your address will show here +12 34 56 78
Blog, Chile, Rutas
El Valle del Elqui es un imperdible de la Región de Coquimbo. Para los que viajamos en vehículo, no fue del todo fácil encontrar espacios rodeados de naturaleza para estacionar y pasar la noche. Los caminos al valle son angostos, sin área para aparcar,  o bien, inclinados, es decir, incómodos para dormir. 
 

valle del elqui

Para nosotros, Valle del Elqui fue Río Mágico. Allí pudimos percibir la mística del valle. No fuimos a Fundo Los Nichos, siempre que pasamos ya se nos hacía tarde para algo y tampoco hicimos el tour de Mistral en Pisco Elqui. No obstante, en ese lugar compramos una edición exclusiva de pisco bastante buena. Qué puedo decir, con nuestros recursos que son limitados, preferimos invertir en beber un buen pisco, antes de saber con exactitud del proceso de producción. 
 
De todos modos, como les decíamos, Río Mágico en Cochiguaz nos hizo la experiencia del Valle del Elqui. No acostumbramos a pagar camping a no ser que sea estrictamente necesario y en este caso fue así. No teníamos dónde estacionar, así que seguimos el consejo de un señor a quien recogimos unos kilómetros antes; el camping era la mejor alternativa. Aunque logramos un descuento, para nosotros fue caro (10 mil pesos chilenos la noche). En fin, muy lindo, para pasar la noche y para pasear de día, es un gran recinto al lecho del río. Pueden escuchar el sonido de esa rivera en nuestro canal de Youtube.  
 
puclaro valle del elquiA unos kilómetros de Vicuña, está otra postal imperdible, el Embalse Puclaro. Se hacen deportes acuáticos allí y según nos contaba nuestro guía local del momento, al parecer se han tomado los espacios más cercanos al dique. Por lo tanto, ya no es posible ir a tomar té a la orilla. Nos gustó, pero precisamente por la falta de espacios públicos frente al agua, nos desanimó para pasar un rato.
 
Y bueno, recuerden que Vicuña es la ciudad natal de la gran poeta Gabriela Mistral, por lo que su museo es parte del recorrido turístico de la ciudad.
 
monte patria valle del elquiNo obstante, el sitio que nos sorprendió fue Monte Patria. Al interior de Ovalle es una zona agrícola muy bella, pero sin mucha infraestructura para el turista. Sin embargo, si andan viajando como nosotros, se lo recomendamos. Es mucho más campestre y la perspectiva de los valles en algunos lugares es incluso mejor que Elqui, aunque la panorámica de Vicuña desde su cerro, es fantástica al atardecer.  
 
Otro parque que nos habían recomendado era el Fray Jorge. Con un microclima y bosques valdivianos, es una especie de oasis frente al mar. Quedamos encantados con esa mezcla de verde, arena y mar. En algunos sectores parece bosque de cuento de hadas, así que es un buen panorama para hacer caminata. El parque no es gratis, aunque la entrada no es cara, tiene muy buenas instalaciones y una sala de informaciones con un guía. El único “pero” es que no se puede acampar dentro. Nosotros llegamos el día anterior y dormimos en la entrada.
 

fray Jorge

Nuestra ruta en esta ocasión fue más familiar, pues visitamos a varios parientes y amigos de Daniel. En La Serena, Coquimbo, Vicuña, El Peñón y Monte Patria. Aunque hicimos pocos recorridos, creo que viene al caso destacar la costanera de La Serena, muy tranquila y limpia, ahí nos encontramos con Viajeros de Costa Rica.  A su vez, es imposible no recordar la fuerza de la naturaleza en Coquimbo. Venimos del norte de Chile y sabemos de terremotos, pero los daños que sufrió en 2015 la costa coquimbana son cuento aparte. Se nota que aún no recuperan el borde costero en plenitud, pero al menos se evidencia un esfuerzo local por restablecer el sector del puerto y la caleta. Aún nos queda mucho como sociedad para mejorar la respuesta inmediata y reconstrucción frente a estos eventos. 
 
PD: Unos meses después de nuestra visita a Coquimbo, la ciudad fue azotada nuevamente por otro sismo fuerte (6.7).

¿Cómo evaluamos esta ruta?

Cariño: 7 (Estuvimos a full regaloneados por la familia y amigos).

Paisajes: 6 (Valles lindos, y nos quedamos completamente con esa mezcla de vegetación y playa de Fray Jorge).

Comida: 7 (Mucha fruta para comer directo del árbol).

Precios: 6 (Buenos precios en general, la palta ya no es tan cara como más al norte).

Estacionamiento: 6 (Buenos lugares, solo en Elqui costó encontrar).

Seguridad: 6 (no sentimos peligro).

Total: 6,3

Ver nuestra bitácora camper en Youtube

0