Blog, Estilo de vida
4 consejos para ahorrar y viajar
julio 21, 2019 - Blog, Estilo de vida
¿Cómo financian su viaje? Ahorrar y viajar, repetir. Nuestro viaje está sustentado principalmente en ahorros, austeridad y algunos trabajos freelance que hemos comenzado a realizar. Esto, porque las matemáticas no engañan, sabemos que los ahorros se acaban. Ya estamos pensando en conseguir un empleo por un tiempo, en algún lugar más caribeño, para reabastecer las arcas y ganar calorcito, antes de llegar de forma más definitiva a Canadá.
En fin, nosotros, que teníamos trabajos estables, una vez que decidimos renunciar, planificamos nuestro tiempo en la empresa para pagar deudas y luego ahorramos por más de un año. Con esta experiencia, a continuación algunos consejos para quienes buscan ahorrar para una buena escapada de vacaciones o bien, un cambio de estilo de vida.
Contenidos
1. ¿LO NECESITO?
Lo primero, es dejar de comprar compulsivamente. Suena fácil, pero no lo es. Desde la experiencia, lo mejor para estos casos, es hacerse una pregunta varias veces: ¿lo necesito? ¿puedo vivir el resto del año sin ello? Solo con este cuestionamiento repetitivo, evitamos muchas compras en ropa, zapatos, artefactos tecnológicos, decorativos y electrodomésticos. Los últimos dos años antes de irnos de viaje, solo compramos cosas que llevaríamos.
2. PLANIFICAR EL AHORRO Y CHEQUEAR AVANCE
Hazte una tabla con los meses en los que ahorrarás, monto proyectado y monto real. Actualízalo cada vez que puedas, revísalo. Esto te ayudará a cuidar tus gastos y a pensar en un objetivo, una meta. Aunque sea para financiar tus vacaciones a un pueblo cercano, esto es importante para ejercitar nuestra capacidad de ahorro. Con este mismo ejercicio planificamos un viaje a Macchu Pichu por tierra y un all-inclusive en oferta a San Andrés. Adicionalmente, recomiendo también fijar un ahorro automático desde tu cuenta corriente, así dejas de considerar ese dinero en tu bolsillo. Puedes hacer crecer tu ahorro con depósitos a plazo (1 mes o 90 días), con un retorno fijo, pero bajo… O bien, arriesgarte con un fondo mutuo que te puede dar más en un mayor plazo, pero también corres riesgos de que baje. Son opciones que puedes contemplar para mejorar tus rentas.
3. REDUCCIÓN DE GASTOS

Ahorrar y viajar, repetir.
Respecto a las compras y salidas, las disminuimos bastante, almorzábamos en la casa y el fin de semana nos entreteníamos cocinando muy Gourmet, pero en nuestro hogar. Aunque en honor a la honestidad, hasta el último momento antes de renunciar, nos dábamos nuestros gustos en comida, siempre, con mucha más moderación que antes. Importante: Solía comprar fideos, arroces, lavaplatos y esa clase de cosas, bien caras y en verdad no vale la pena. Lo más importante, es qué hagas con los ingredientes, si le aplicas talento, con eso haces el mejor plato. El papel higiénico no lo discutiré, lamentablemente el más barato, siempre es malo, pero para casi todo lo demás, mi recomendación es optar por lo barato. Además, mientras el tiempo te lo permita, ignora los productos preparados que puedas hacer tú, también ahorrarás y comerás menos aditivos.
4. APRENDER A VIVIR CON MENOS
La madre de todos los ahorros. Mientras menos necesites de cosas, menos necesitas comprar, menos gastas y más ahorras para lo que desees realmente. Pueden ser unas vacaciones, una escapadita de feriado largo, un postgrado en el extranjero, un cambio de ciudad, de continente o quién sabe, pero algo que realmente valores para tu vida (puedes leer la columna “Vivir con menos” que publicamos en Elmostrador.cl)
Ahorrar y viajar, repetir.
Ahorrar y viajar, repetir.