Estilo de vida, Video
No guardamos mucha esperanza de no contraer el Covid-19 aquí en Brasil, así que hemos decidido reforzar nuestra alimentación dirigida a mejorar nuestros sistemas inmunológicos. Lo que nos estaba faltando era el chimichurri, ese menjunje sobrecargado de ajo que nos mantuvo sanos durante casi dos años de ruta. ¡Por eso aquí la receta!Hoy quisimos rendirle tributo con este video y aprovechar de compartir la receta de chimichurri con todos quienes deseen reforzar sus defensas y hacer más sabrosas sus comidas (o su pan solo con chimi, que salva, ¡no te imaginas cuánto!).
Ingredientes:
– 2 ramos de perejil (o en su defecto cilantro). Esto es muy importante que lo piquen a mano, nunca en la juguera, porque agarra un sabor muy amargo.
– 1 cabeza y media de ajo. ¡Aunque pueden ser dos!
– 5 ramas grandes de cebollín (cebolla de verdeo) o bien una cebolla pequeña. De todos modos, prefieran el cebollín.
– 1 ají picante. Si no encuentras, puedes agregar merkén o pimienta a gusto.
– 30-50 gramos de orégano. ¡Ideal si es fresco!
– Vinagre de manzana o de alcohol a gusto.
– Sal y pimienta.
– Medio limón.
– Aceite vegetal, maravilla o soya. Verter hasta lograr una consistencia suave. No recomendamos usar de oliva, pues puede dejar un sabor amargo para cuando reposa la mezcla.
Si logran dejarlo reposar un día, sabe mejor. Conservar en un recipiente hermético. No requiere refrigeración.
El chimi es un aliño completo que sirve para asados, sopas, salsas, ensaladas, etc. A continuación algunas ideas que combinan muy bien con este aderezo:
– Pan con queso y chimichurri.
– Pasta con chimichurri.
– Pizza con chimichurri
– Ensalada chilena (tomate, cebolla y limón) con chimichurri.
Y así suma y sigue. Pruébala, te salvará ese pan que te ibas a comer solo.