Argentina, Blog, Rutas
Salta: El sur de Chile, al norte de Argentina
noviembre 25, 2018 - Argentina, Blog, Rutas


En fin, una vez en Salta, después de pasar unos días tranquilos allí y en Vaqueros(un pueblito más al norte), decidimos ir a Cachi. Muy lindo el camino de ida, pero en concreto en Cachi, no sentimos que fuera un gran lugar turístico por sí mismo, aunque tiene toda la onda rústica que también puedes encontrar en San Pedro de Atacama, pero más chiquito. Luego de Cachi a Cafayate empiezas a ver paisajes de postal. Montañas, árboles, muy bello, en especial al atardecer.

Cafayate
Ya en Cafayate puedes encontrar mucho movimiento, restaurantes con música en vivo y mucha información turística de las bodegas de vino que puedes recorrer completamente a pie. La mayoría cobra la entrada que contempla degustación. No les recomendamos el museo del vino, no porque no tenga buena información, solo que no nos pareció justo el valor por el ingreso. Tampoco quedamos del todo convencidos del tour de las cascadas. Desde la perspectiva treking-aventura lo recomendamos, pero respecto al paisaje, para nosotros, no hubo cascadas.

“El Chino” te Tafí Del Valle. Al día siguiente ya no lo vimos más :(.
Ya retornando a Salta vimos las fotografías clásicas de Cafayate, ese montañas rojizas y altas, superpuestas unas tras otras, de verdad que creemos que esta parte del recorrido que hicimos en Argentina es de los mejores, principalmente porque son atractivos que ves al pasar por la carretera, son gratis y además te puedes detener en cada uno para recorrerlos mejor. Después pasamos por el Dique Cabra Corral que nos sorprendió por la tranquilidad. Es muy grande y tiene varios lugares para quedarse en la camper estacionados. El sector de deportes acuáticos no nos pareció muy bien cuidado, pero nos imaginamos que si alguien va con su kayac, la hace.
Anécdota freak

Canelo. El macho alfa de Vaqueros.
– De Chile…
– ¿Y de dónde?
– De Arica e Iquique.
– Yo tengo un hijo en Iquique, es el gerente del diario.
– ¿De Sebastián Bottaro?
Y desde ahí lo demás fue conocer a Fernando, Stella y su familia, los amigos de su familia y por supuesto disfrutar de la linda casa que tienen en Vaqueros. Una suerte de ésas que te hacen repensar en las coincidencias. En Vaqueros vivimos un verdadero asado argentino, preparado desde temprano y muy concurrido. También gozamos de esa sensación genial de poder recoger fruta de debajo de los árboles; moras y kinotos. Delicias.
Es cierto que recorrimos Balcarce, pero finalmente, nos quedamos con la Casona del Molino, más alejado del centro. Básicamente por la onda del lugar. Es grande, pero se llena. Recomendamos llegar no después de las 21:30, como nos indicó Miguel, justo a esa hora comienza a llegar la gente. En cada espacio hay alguien que toca música, a nosotros que nos quedamos en el patio trasero y al lado de nosotros, de la nada salió un bombo y una guitarra y comenzaron a tocar chacareras. En la mesa más grande apareció un coro de iglesia después. Más tarde una señora pidió cantar. Y así, en cada sala, música espontánea, nada contratado.

Finalmente, decidimos no seguir al norte, si no, desviarnos a Purmamarca. Un pueblito rústico, también muy turístico, con varias alternativas para quienes gustan del trekking.
¿Cómo evaluamos esta ruta?
Cariño: 7 (Full regalones).
Paisajes: 6 (Lo mejor creemos que está entre Cafayate y Salta y luego entre Vaqueros y Jujuy).
Comida: 6 (Carnes, quesos, pastas y helados de lujo. Extrañamos la variedad de verduras y frutas).
Precios: 6 (Bueno si eres chileno o andas con dólares, pero la oferta de verduras es baja y cara).
Estacionamiento: 6 (encontramos buenos lugares, seguros).
Seguridad: 6 (creo que nunca sentimos que nos iban a robar, y que conste que andábamos sensibles con eso).
Total: 6,2
Ver nuestra bitácora camper en Youtube
- Purmamarca.
- Kinotos en Vaqueros.
- En el Namasté en Vaqueros.
- Llegando a Tafí del Valle.
- Dique Cabra Corral.