Blog, Chile, Opinión, Rutas

San Pedro de Atacama: Vocación turística

Para entrar a Laguna Cejar un chileno debe pagar 17 mil pesos. Desconocemos cómo está implementado el lugar, porque con ese valor – a viajeros como nosotros – nos espantó. Esto lo decimos primero para que tengan claro que esta nota es básicamente sobre los lugares que pudimos recorrer gratis en San Pedro de Atacama, exceptuando El Tatio.

 


san Pedro de atacamaLos paisajes de San Pedro de Atacama son bellos, esa mezcla de desierto sin nubes, con lagunas esmeralda y géiseres humeantes. Es cierto que San Pedro reúne una gran cantidad de lugares lindos, sumado a la vocación turística de la comunidad. Creemos que esa mezcla es imprescindible para lo que es hoy. 

 

Y bueno, para lo que la gran mayoría va; los carretes de San Pedro son reales y principalmente clandestinos. Tal vez esta clandestinidad en medio de la nada, con esa sensación de impunidad, de estar en tierra de nadie, el acceso a las drogas, es lo que más vende San Pedro.

Nuestro paso por San Pedro y alrededores

Estuvimos dos veces en San Pedro, la primera por la ruta desde Calama y en una segunda oportunidad, ingresamos por Paso Jama (ver ruta) pudiendo ver lugares -gratis- con lagunas semejantes a Cejar. En este último camino, en Argentina pueden aprovechar de hacer la conexión a Humahuaca y Salta.

san Pedro de atacamaCompartimos ahí con muchos viajeros, con Tati y Rica con quienes fuimos a Uyuni, con Maicon y El Mago y luego con Mauro y Abi (Kombinautas de la Cosmopista), quienes se quedaron con nuestra bici con canasto. Con ellos tuvimos la buena suerte de encontrarnos y que luego de invitarnos a tomar mate pudiéramos quedarnos allí, como una especie de semi-voluntarios, a cargo de la comida. Todo fue muy espontáneo y aunque podríamos habernos quedado allí, decidimos seguir al sur para avanzar en nuestro plan de lograr recorrer en sur de Chile y Argentina antes que llegue el invierno.

 

san Pedro de atacamaPasamos también por Toconao y Socaire, en este último lugar nos recibió en su casa Pamela González, quien amablemente nos brindo su hogar en plena víspera del 1 de noviembre, mientras preparaba la casa para la ocasión, los rosquetes secándose eran la postal del momento. Ese días fuimos al Valle de Jerez, un buen lugar para un día de picnic familiar.

 

En fin, ¿qué lugares recomendamos para viajeros en vehículo?:

– Valle de Marte: Ideal para pasar unas noches bajo las estrellas. Hay tours que pasan bien temprano en la mañana y al atardecer, pero el resto del día es muy tranquilo. En ambos horarios hay paisajes hermosos para acompañar con un recito o mate. No hay cobro al ingreso.
tatio– Géisers del Tatio: Pasamos la noche en la entrada del parque sin problema. Al día siguiente ingresamos junto a los demás turistas a las 7 am. Vimos los géiseres y para cerrar, en las termas desayunamos y cuando se fueron todos, quedamos solos en las termas, disfrutando casi por dos horas de sus aguas y el paisaje. Se paga entrada por persona: 3.500 pesos chilenos (nacional).
– Observatorio ALMA: Tuvimos la suerte de entrar hasta las antenas gracias a un familiar. Si pueden agendar en la web (con al menos 3 meses de anticipación), se los recomendamos. Aunque en ese recorrido que realizan ven cosas muy interesantes, lamentablemente no suben a las antenas.

¿Cómo evaluamos la ruta?


Cariño: 7 (Full regalones, en especial con los Kombinautas y Pamela).
Paisajes: 5 (Hermosos cielos estrellados y el Tatio es el campo geotérmico más alto del mundo y con mayor concentración, así que es un lugar para ir).
Comida: 5 (Todo carísimo, nada nuevo. Solo logra esta calificación porque comimos muy rico con los Kombinautas).
Precios: 3 (Todo caro).
Estacionamiento: 5 (Al lado de los Bomberos es tranquilo, también cerca de ahí, al final de la calle Caracoles, en la plaza triangular).
Seguridad: 6 (no sentimos peligro).
Total: 5,1

Ver nuestra bitácora camper en Youtube

Author


Avatar