Good Contents Are Everywhere, But Here, We Deliver The Best of The Best.Please Hold on!
Data is Loading...
Your address will show here +12 34 56 78
Blog, Chile, Rutas

La segunda prueba de nuestra camper fue llegar a Laguna Roja. Veníamos de haber pasado una noche en Caleta Vítor (a 62km al sur de Arica), hermoso lugar por cierto para ir de camping un fin de semana.

Siguiendo con Laguna Roja, es importante dar una primera recomendación: Si pueden hacerlo con un tour, háganlo, en verdad el camino es doloroso para el vehículo; más que tierra y terrazas, el problema son las piedras, grandotas, pequeñas y con filo. Pueden tomar un tour desde Arica o Iquique, ambos de todos modos llegan por la ruta a Camiña.

keep reading

0

Música
La meta era simple, queríamos probar el vehículo en un viaje más largo y en condiciones más extremas. El plan era llegar a Visviri, donde comienza Chile y luego ir al Lago Chungará. Fácil,  un paseo típico, nada hacía sospechar todo lo que viviríamos. 


La ruta tiene postales altiplánicas imperdibles, con camélidos interrumpiendo el tránsito de las carreteras, montañas nevadas, cáctus y llaretas. Queríamos registrar eso y además el frente de mal tiempo que estaba cruzando la zona.
La primera parada de esta ruta fue Putre, recorrimos más de 140km con un tiempo que ya mostraba su inestabilidad. Pasando PoconChile (37km de Arica) comenzó a garuar. Ya en Putre, sobrevivimos la primera noche con menos 0º dentro del vehículo, pero tranquilos, sin precipitaciones.
 

Tips importantes para la altura:

– La recomendación es subir y pasar la noche en Putre y a la mañana siguiente recién subir más arriba.
– Compren Sorojchi Pills en el Mercado Máximo Lira en Arica antes de salir, eso les ayudará a aclimatazarse a la altura (nosotros las tomamos en PoconChile). Este medicamento está hecho especialmente para el mal de altura, está compuesto por ácido acetilsalicílico, salófeno y cafeína. Una píldora tiene un efecto aproximado de 12 horas. Hay personas que solo necesitan una para el primer día, otros, necesitan consumir una cada día, depende del organismo.
– Compren hoja de coca para ir masticando en el camino, también pueden acompañarla con una infusión de la misma hierba. La pueden adquirir en Máximo Lira.
– Mantengan una infusión de chachacoma todo el tiempo que estén en altura (solo la pudimos conseguir en Putre).
chungará


Putre

Volviendo a Putre, puede resultarles útil saber que esta localidad cuenta con un variado comercio; locales de artesanía, almacenes, restaurantes, picadas, baños y agencias de turismo para ir al Lago Chungará o a la feria tripartita saliendo de Visviri. Los valores son diversos, puedes comprar unas salchipapas por 2.000 pesos chilenos y almorzar un buen menú a 4.000 (más el bebestible por supuesto). El uso de baño cuesta 200 pesos y la ducha con agua caliente 1.000. Los almacenes tienen lo normal, nos costó encontrar pan fresco eso sí, pero en general, cumplen y con precios variables: Es más cara una lechuga (600 pesos, cuando en Arica cuesta 300), pero la mantequilla nos costó casi lo mismo que en la ciudad.

Putre también cuenta con oferta de hospedaje. Solo recomendarles no llegar muy tarde en la noche, para no buscar con frío alguna vacante (nos pasó una vez antes de empezar el viaje).

Visviri – Chungará


Luego de haber pasado la noche en Putre exitosamente y de comer un buen desayuno preparado en nuestra camper, emprendimos el camino a Visviri, la localidad más septentrional de Chile, donde comienza nuestro país. Los cerros nevados, parte de los riachuelos congelados en su superficie y monos de nieve construidos por los más juguetones, todo eso pudimos apreciar y si hay que hacer una mención especial, sería para la guardería Las Cuevas que cuenta con una terma pequeña y cubierta. Nuestra idea era ir a Visviri, luego Chungará y cerrar el día con la terma, calientitos, limpios, relajados. Sin embargo, este panorama de resort 5 estrellas, ni la altura ni el mal tiempo lo quisieron así. Literalmente, nos aguaron la fiesta.

visviri chungará
Llegando a Visviri a eso de las 14:30, nos informaron que la feria tripartita que se celebra cada domingo entre Chile, Perú y Bolivia había terminado una hora atrás, hecho que nos hizo repensar nuestra estadía, lo que no contábamos es que aparte de no haber comercio (a los únicos que vimos haciendo patria fue a Carabineros, PDI y SAG), es que la altura comenzó a afectarnos. Evitamos consumir las píldoras, aunque finalmente para Daniel fue necesario y finalmente, por la hora, decidimos pasar la noche en Visviri.
Tips importantes para la feria tripartita:
– La ruta recomendada es pasar la noche en Putre para aclimatarse.
– En Putre, tomar un tour para la feria, previa coordinación.
– En caso de ir con vehículo, tienen dos opciones: Ir muy, pero muy temprano a Visviri (porque, ojo, además hay que pasar la frontera con revisión de Aduanas y Policía). O bien, pasar la noche de sábado en Visviri y temprano salir a la feria del domingo.


Noche fría

chungaráPasamos -8 grados por la noche y el agua de nuestro PVC se congeló parcialmente. Pero nuevamente sobrevivimos bien. Ya descansados y mucho mejor de la altura, nos dirigimos a Chungará, uno de los lagos más altos del mundo a 4.500msnm. Las vías estaban en plenas obras de renovación del asfalto, lo que es una buena noticia. El frío nos inmovilizó un poco al bajarnos al lago, pero no nos impidió registrarlo en fotos ni poder apreciar su fauna. Ahora, para qué mentir, con ese frío, pensábamos en la terma que nos esperaba, así que luego de disfrutar del lago, nos dirigimos a la guardería Las Cuevas.

No obstante, justo en el retén de Carabineros de Chucuyo, bloquearon el tránsito. ¿La razón? El camino estaba con 50cm de nieve. Pasamos la tarde pendientes a la apertura de la ruta, junto a al menos 50 vehículos entre buses, camiones y city cars, pero no fue posible avanzar, una vez más, tuvimos que detener el itinerario, esta vez, con nevazón incluida.
 

-20º

Sobrevivimos a -20º al interior del vehículo, que se escarchó en las ventanas, partes metálicas y alrededor del extractor de aire. Seguía todo muy frío, pero tuvimos la suerte de desayunar café con pan y miel de maple con unos viajeros franceses que también habían pasado la noche en Chucuyo en su motorhome. A eso de las 09:30 de la mañana, comenzó el retorno a Putre, escoltados por Carabineros y a una velocidad muy prudente para la carretera nevada. Tuvimos que saltar la terma – esto fue lo más doloroso del retorno – y regresamos a Putre para tomar una ducha y descansar, allí dormimos nuevamente.

 

Aún con la nostalgia de la terma que debimos pasar de largo por las nevadas, al día siguiente, despertamos con la duda de si el petróleo nos alcanzaría para hacer la ruta “Las Misiones”, la cual pasa por los pueblos de Belén, y Ticnamar… algunos decían que sí alcanzaríamos con medio estanque, otros que no… En fin, una nueva ruta, es una nueva historia. Chungará nos dio lo suyo.

 
0